Por Ideoprensa / Ayacucho-Perú
¡Qué Ollanta privatice su casa, pero no las
universidades públicas! Fueron los reclamos de miles de estudiantes de la Universidad Nacional
San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), quienes se movilizaron (miércoles 26 de septiembre)
por las principales calles de la ciudad de Huamanga pidiendo la derogatoria
inmediata de esta Ley 29914 (aprobado el 23 de agosto) donde en su artículo 7º
dice: “Dispónese el uso de
los Recursos Directamente Recaudados (RDR) para financiar el ascenso del personal docente de las universidades públicas…”.
los Recursos Directamente Recaudados (RDR) para financiar el ascenso del personal docente de las universidades públicas…”.
El rector de la UNSCH , Humberto Hernández
Arriblasplata manifestó que la Universidad
San Cristóbal no tiene RDR para atender la disponibilidad de
esta ley. “El RDR forma parte del
presupuesto para atender básicamente bienes y servicios, si nosotros utilizamos
para pagar como reactivos, agua, luz, parte del comedor universitario,
necesidades de las escuelas, es una situación muy complicada con esta aprobación
de la ley, se debe derogar esta ley y
mas bien el Estado debe solicitarnos los recursos ordinarios para el ascenso de
los docentes que sean categorizados aproximadamente 47 docentes” indicó.
La historia nos ha demostrado que con una
organización solida del pueblo, la clase reaccionaria empieza a temblar de
miedo despojándose del control y sometimiento
hacia las grandes masas en acción, por ejemplo en el gobierno militar del presidente
Velasco se promulgó, el 4 de marso de 1969, el decreto supremo 006 69/EP que
decidió sorpresivamente eliminar la gratuidad de la enseñanza en los colegios,
que perjudicaba visiblemente a los estudiantes provenientes de estratos
populares, quienes tenían que pagar 100 soles durante los cursos vacacionales
de verano.
Frente a esta situación surgieron muchas
organizaciones, sindicatos, federaciones, gremios, movimientos, comités, tanto
de estudiantes como padres de familia con un solo objetivo derogar esta ley
privatizadora, la cual se logro el 24 de junio dando como ejemplo la lucha
provinciana de Huanta y Huamanga en la región de Ayacucho. Ese era, pues el
clima que se vivía en los tiempos del levantamiento por la gratuidad de la
enseñanza de Ayacucho, donde ser joven y estudiante era ser parte de un
fermento que iba a transformar el rostro de la región y del país.
Somos consientes que existen universidades
que generan sus propios recurso económicos pero lo malo de esto es generalizar frente
a las provincianas. Los Recursos Directamente Recaudados (RDR) son presupuestos
acumuladas por las universidades públicas pagadas por los estudiantes (matriculas,
trámites, etc.) el objetivo de esta ley pretende a que el estudiante
universitario saque más dinero de su bolsillo (con el temor de duplicarse,
triplicarse de manera alarmante) perjudicando la canasta familiar de los
padres, que en su mayoría son de bajos recursos económicos especialmente en las
regiones más pobres del país.
Por la tanto las universidades públicas (estudiantes,
docentes, graduados y administrativos) deben tomar conciencia frente a esta ley
enriquecedora que perjudica a los estudiantes y al pueblo. Muchas veces Nos
preguntamos ¿Dónde está la Federación de Estudiantes del Perú (FEP)? que dicen
ser defensores de los derechos estudiantes y su manifiesto “por una nueva educación
y un nuevo país” realizado en su último congreso (XXVII congreso nacional
ordinario realizado el 21, 22, 23 de setiembre en Cajamarca) esperamos que
contribuyan al fortalecimiento de la gran organización del movimiento
estudiantil y tomar conciencia frente a la crisis en nuestro país, sin dejarse manipular por la clase
conservadora que solo busca desacreditar el arma mortal de la organización “las bases”.
ESTE ES SAN CRISTOBAL VALIENTE Y COMBATIVA....
ResponderEliminarque espera la federacion de estudiantes del peru...que se levante y que no nos traicione como este seudo nacionalista de ollanta Humala.
ResponderEliminar