Seleccione el Idioma - traductor
sábado, 1 de febrero de 2025
domingo, 23 de junio de 2013
LA SUPERDEPENDENCIA DEL PROYECTO DE LA NUEVA LEY UNIVERSITARIA
Por Ideoprensa / Ayacucho-Perú
Miles de estudiantes
universitarios de las diferentes universidades del país se movilizaron por las principales
calles de la ciudad como San Cristóbal y San Marcos debido al nuevo proyecto de
la ley universitaria. Esta nueva ley del congreso crea la superintendencia
Nacional de Educación, en desmedro de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR).
Etiquetas: incasarbi, política, prensa
http://ideoprensa.blogspot.com/
viernes, 28 de septiembre de 2012
ESTUDIANTES EN PIE DE LUCHA CONTRA LA LEY PRIVATIZADORA 29914
Por Ideoprensa / Ayacucho-Perú
¡Qué Ollanta privatice su casa, pero no las
universidades públicas! Fueron los reclamos de miles de estudiantes de la Universidad Nacional
San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), quienes se movilizaron (miércoles 26 de septiembre)
por las principales calles de la ciudad de Huamanga pidiendo la derogatoria
inmediata de esta Ley 29914 (aprobado el 23 de agosto) donde en su artículo 7º
dice: “Dispónese el uso de
Etiquetas: incasarbi, política, prensa
http://ideoprensa.blogspot.com/
viernes, 31 de agosto de 2012
POR UNA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
“Los lineamientos políticos, para una
Educación Intercultural Bilingüe”
Por Ideoprensa
Ayacucho / Perú
La Educación Intercultural Bilingüe (EIB) es una propuesta pertinente y adecuada para garantizar una educación de calidad a todos los niños y niñas del Perú, y se convierte en una herramienta poderosa para contribuir a mejorar la calidad de vida de los niños y niñas indígenas, permitiéndoles una igualdad de oportunidades con el resto de la población.La especialista Alicia Cisneros Quispe, mencionó que la EIB es una propuesta político del país, no solo está
Etiquetas: incasarbi, política, prensa
http://ideoprensa.blogspot.com/
domingo, 19 de febrero de 2012
¿EDUCAR AL PUEBLO ES MÁS PELIGROSO QUE UN FUSIL?
Por Ideoprensa
Ayacucho / Perú
Ayacucho / Perú
Si un Estado tiene defectos deben ser superados por medio de la crítica y la autocritica de acuerdo a las exigencias de las masas, por lo tanto el Estado Democrático debe estar al servicio del pueblo, de educación y no un aparato que utilizan como botín y reserva de privilegios de un pequeño grupo de poder. Sin embargo, durante los años de republicanismo ¿Cuántos presidentes nos gobernaron y no pudieron transformar el Estado para librarnos del analfabetismo y del atraso?, la pregunta es ¿Quiénes están detrás de nuestros gobernantes? al discutir un problema, debemos partir de la realidad y no de definiciones, pues estaremos analizando en otra oportunidad por ahora nos enfocaremos a nuestro tema.
Si los gobernantes abusan es porque el pueblo se deja abusar, se somete o es porque no tienen una conciencia política. Hasta las mentes más lúcidas de periodistas y políticos están controladas por este aparato del “Estado Unitario”. Si en la Ley de leyes que es la Constitución Política del Perú manifiesta que los medios de comunicación deben colaborar con el Estado en la educación del pueblo, cuando en realidad nuestras autoridades que dicen representar al pueblo son los primeros en atentar contra este derecho, en sus mentes viene recorriendo estas palabras “es más fácil gobernar a un pueblo sin educación”, por lo tanto no debemos educarlo, y si lo hacemos debe ser de acuerdo a nuestros intereses.
El Perú ocupa, lamentablemente, uno de los últimos lugares en el nivel del sistema educativo mundial. El niño no aprende a explicar un tema menos a reconstruirla crítica y creativamente, para ello debemos reconocer que la asignación de la riqueza económica está mal distribuida. Nuestros docentes deben ser capacitados permanentemente pagada por el gobierno en las universidades, además dar los materiales necesarios a los escolares en los lugares más alejados.
Mao Tse Tung decía que los problemas de carácter ideológico y los problemas de controversia en el seno del pueblo, pueden resolverse únicamente por el método democrático, por medio de la discusión, la crítica, la persuasión y educación, y no por métodos coactivos o represivos. Podemos rescatar algunas frases de Mao, claro que no todo es malo, malo sería tomar el poder a la fuerza la cual no comparto con esas ideas tan absurdas.
En este sentido podemos afirmar que sólo el pueblo unido, educado, preparado, sobre todo sin ningún tipo de intereses sino de la mayoría se puede transformar el mundo entero. Pero al hacerlo, debemos adoptar verdaderamente la posición del pueblo y hablar llenos del ardiente deseo de protegerlo y educarlo.
Debemos lograr consolidar al pueblo peruano, sacudirnos de la embriagades del sistema individualista. Cada vez más el Estado Unitario, Machista permite a que los derechos del pueblo sean sólo de palabras y no de cumplimiento, además sacando leyes, normas no a las necesidad del pueblo sino a sus propias intereses capitalistas.
Actualmente en este siglo XXI, el problema principal de nuestro querido Perú es el divisionismo que acaban dominándonos no solo a nuestros gobernantes sino al pueblo mismo. Muchas veces nos preguntamos ¿Qué pasaría si el pueblo estaría unido o si los diferentes países crearan un solo estado?, Incluso la educación está muy dividido, donde algunos tienen mayores oportunidades como las privadas y a otros prácticamente se les aísla de su educación, tomando a la educación como algo lucrativo y mercantilista. Frente a esta situación los hijos del pueblo se educan con mayor esfuerzo para no quedarse frente a ellos.
Sin embargo, debemos educar al pueblo y ayudarle en su formación pacientemente para construir un camino de desarrollo y progreso, de esa manera el gobierno tendrá el respaldo de construir mejor en el futuro, y el pueblo luchara contra sus propios defectos y errores.
Etiquetas: incasarbi, política, prensa
http://ideoprensa.blogspot.com/
miércoles, 18 de enero de 2012
LA APERTURA DE LA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA EN LA UNSCH
Por Ideoprensa
Ayacucho / Perú
Ayacucho / Perú

El pueblo ayacuchano ha sido escuchado frente a su gran demanda que exigía a gritos acerca de la creación de la Escuela de Formación Profesional de Medicina Humana en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) por ser de suma importancia en nuestra región.
Por lo tanto, el Gobierno Regional y las diferentes Instituciones Públicas deben respaldar para su implementación y funcionamiento de dicha escuela, porque somos conscientes de las grandes necesidades de nuestros señores estudiantes cada vez que vienen ascendiendo a las diferentes series o nivel de estudio.
Para este año (2012) se tiene previsto el inicio de funcionamiento de la Escuela de Medicina Humana, como respuesta a las exigencias de la comunidad ayacuchana, debido a la escases de médicos en las zonas rurales y urbanas. Según el Dr. Humberto Hernández Arriblasplata, Rector de la UNSCH, manifestó que se viene programando para este próximo Examen de Admisión 2012-II un total de 40 vacantes en las distintas modalidades (ordinarias y exonerados) de acuerdo a las normas vigentes.
¿Cuándo se aprobó la creación de la Escuela de Medicina Humana en la UNSCH?, según el Estatuto y el Reglamento General de la UNSCH la Asamblea Universitaria tiene la atribución de acordar la creación, fusión, supresión o reorganización de Facultades, de Escuelas de Formación Profesional y otros, a propuesta del Consejo Universitario.
Sin embargo, una vez propuesto el 21 de marzo de 2011 mediante la Resolución del Consejo Universitario Nº 205-2011, la decisión de la Asamblea Universitaria se realizó el miércoles 10 de agosto de 2011 en el Paraninfo Universitario, donde se logró aprobar por unanimidad la creación de una nueva escuela después de un largo debate y exposición acerca del proyecto de creación de la Facultad de Medicina Humana en la UNSCH, pero además en ese instante se formó una comisión con el objetivo de hacer estudios acerca de reorganizar las facultades, estudio técnico y legal para su funcionamiento de dicha escuela.
Todo lo mencionado frente a esta situación, mediante la Resolución de Asamblea Universitaria Nº 004-2011 UNSCH-AU, de fecha 26 de agosto de 2011 se aprueba la creación de la EFP de Medicina Humana en la UNSCH.
En el primer año académico de la EFP de Medicina Humana es necesario disponer con los recursos para su financiamiento e implementación infraestructural y de equipamiento, para ello el Gobierno Regional y las diferentes Instituciones deben estar de la mano con la Universidad de San Cristóbal por ser la primera casa superior de estudios del pueblo.
Además, sería bueno a que se realice una reorganización a nivel de las diferentes Facultades sobre todo para la creación de una nueva Facultad que agrupe a las escuelas de Enfermería, Obstetricia, Farmacia y Bioquímica entre otros, porque en otras universidades del país existe la Facultad de Ciencias de la Salud donde todas estas escuelas mencionadas están dentro de ello.
La pregunta es ¿Por qué no se puede crear en la UNSCH la Facultad de Ciencias de la Salud? Simplemente porque hay muchos intereses de un pequeño grupo de poder que les gusta vivir en desorden dentro de la UNSCH.
Por lo tanto, es momento de decir que la unión debe primar en las escuelas mucho más cuando son carreras con fines a sus áreas, deben unirse estas escuelas para ser una gran Facultad sólida en las Ciencias de la Salud.
Etiquetas: incasarbi, política, prensa
http://ideoprensa.blogspot.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)